Llevo unos días de retraco con el curso de Visual thinking, pero hoy ya he hecho acopio de materiales, rotuladores de distintas pintas, una pluma y papel A3.
Bien pero antes empezamos con la teoría. Voy a escribir algunas entradas en catellano y otras en catalán. Y intentaré hacer recopilatorio de los textos y conceptos imprescincibles para el día a día en el aula.
Empezamos con:
La teoría de las inteligencias múltiples (imprescindible)
“La hipótesis de las inteligencias múltiples’ es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.1 (…)
Hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado doce tipos distintos de inteligencia:
- lingüístico-verbal= consiste en la dominación del lenguaje.
- lógico-matemática= capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o los símbolos.
- visual-espacial= capacidad humana de poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
- musical= capacidad para poder producir una pieza musical.
- corporal-cinestésica= capacidad para coordinar movimientos corporales.
- intrapersonal= habilidad de conocerse a uno mismo, por ejemplo sus sentimientos o pensamientos, etc.
- interpersonal= es la habilidad para relacionarse y llevarse bien con otras personas.
- naturalista= sensibilidad que muestran algunas personas hacia el mundo natural.
- emocional= mezcla entre la interpersonal y la intrapersonal.
- existencial= meditación de la existencia. Incluye el sentido de la vida y la muerte.
- creativa= consiste en innovar y crear cosas nuevas.
- colaborativa= capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una meta trabajando en equipo. “
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples